Procedimiento de diagnóstico
PASO
|
INSPECCION
|
RESULTADOS
|
ACCION
|
---|---|---|---|
1
|
Controlar lo siguiente:
• Nivel líquido de enfriamiento motor
• Pérdidas de refrigerante
• Mezcla agua/anticongelante incorrecta
• Condición radiador
• Restricción o colapso del manguito del radiador
• Tapón de presión del radiador
• Sistema de regulación flujo refrigerante
• Dirección de rotación ventilador
• Conducto de aire de refrigeración hacia el radiador
• Fusibles
¿Todos los elementos anteriores funcionan correctamente?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Efectuar el mantenimiento si es necesario.
Repetir el Paso 1.
|
||
2
|
Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
Recuperar todos los DTC de la memoria y los DTC relacionados con el autodiagnóstico KOEO y KOER.
¿Hay otros DTC?
|
Sí
|
DTC visualizados:
Pasar al control del DTC interesado.
(Véase TABLA DE LOS DTC).
|
No
|
Ningún DTC visualizado:
Pasar al paso siguiente.
|
||
3
|
Poner en marcha el motor y dejarlo al mínimo.
Poner el interruptor A/C en ON.
¿El compresor A/C funciona correctamente?
|
Sí
|
Pasar al Paso 5.
|
No
|
Controlar por si hay las siguientes condiciones y reparar o sustituir si necesario:
• Cantidad de refrigerante cargado
• Circuito abierto entre el relé A/C y el terminal 5AA del PCM
• Embrague magnético A/C agarrotado
• Funcionamiento incorrecto embrague magnético A/C
Si los elementos están normales, pasar al paso siguiente.
|
||
4
|
Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
Acceder al PID ACSW.
Poner en marcha el motor y dejarlo al mínimo.
Poner el interruptor A/C en ON.
¿El PID ACSW indica ON?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Controlar lo siguiente:
• Funcionamiento presóstato refrigerante
• Interruptor A/C bloqueado abierto.
• Circuito abierto o cortocircuito entre el presóstato refrigerante y el terminal 4W del PCM
• Circuito abierto entre el interruptor del ventilador y el resistor (si el motor de la unidad de ventilación no funciona)
• Sensor temperatura evaporador y amplificador A/C
|
||
5
|
Controlar el funcionamiento del sistema de control del ventilador del refrigeración.
¿El sistema de control del ventilador del refrigeración funciona correctamente?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Reparar o sustituir los componentes que no funcionan correctamente.
|
||
6
|
¿La correa de transmisión está normal?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Sustituir la correa de transmisión.
(Véase SUSTITUCION CORREA DE TRANSMISION).
|
||
7
|
¿Hay pérdidas alrededor de la unidad de calefacción en el habitáculo?
|
Sí
|
Controlar y reparar las pérdidas.
|
No
|
Pasar al paso siguiente.
|
||
8
|
¿Hay pérdidas de los tubos flexibles del refrigerante y/o del radiador?
|
Sí
|
Sustituir los componentes que no funcionan correctamente.
|
No
|
Pasar al paso siguiente.
|
||
9
|
Enfriar el motor.
Quitar el termostato y comprobar su funcionamiento.
(Véase REMOCION/INSTALACION TERMOSTATO).
(Véase CONTROL TERMOSTATO).
¿El termostato está normal?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Sustituir el termostato.
|
||
10
|
Acceder al PID ECT.
Controlar las lecturas en ambos PID ECT y el termómetro en el tablero de instrumentos.
¿El PID ECT indica la misma temperatura que el instrumento?
|
Sí
|
Controlar la válvula en bypass del eje de excéntricas.
(Véase el Manual de Taller del Motor).
|
No
|
Si indican valores normales pero el valor del PID ECT no es el mismo que el del termómetro, controlar el sensor ECT.
Si el termómetro en el tablero de instrumentos indica que el motor está frío pero el PID ECT indica una temperatura normal, controlar el termómetro y la unidad de transmisión.
(Véase Termómetro agua).
|
||
11
|
Comprobar los resultados de la prueba.
• Si son normales, volver al índice diagnóstico para otros síntomas.
• Si el funcionamiento incorrecto sigue existiendo, controlar las informaciones técnicas relacionadas y efectuar las reparaciones o el diagnóstico.
|