CONTROL FUNCIONAMIENTO SISTEMA CONTROL MOTOR
BHE010300103W31
Control funcionamiento relé principal
1. Comprobar que se oiga el clic del relé principal cuando se pone el conmutador de arranque en ON y en OFF.
-
• Si no se oye el clic, controlar lo que sigue:
-
- Relé principal (Véase CONTROL RELE).
-
- Cableado y conector entre la batería y el terminal A del relé principal
-
- Cableado y conector entre el terminal 5AC del PCM y el terminal C del relé principal.
-
- Cableado y conector entre el terminal 4E del PCM y el terminal E del relé principal
-
- Cableado y conector entre el terminal 4Q del PCM y fusible ENGINE
Control vacío del colector de admisión
1. Controlar que los tubos flexibles de admisión de aire sean instaldos correctamente.
2. Poner en marcha el motor y dejarlo al mínimo.
3. Desconectar el tubo de vacío entre el colector de admisión y la electroválvula de purga desde el lado del colector de admisión.
4. Conectar un manómetro al colector de admisión y medir el vacío del colector de admisión.
-
• Si no está conforme a lo especificado, controlar lo siguiente:
-
- Aspiración de aire en correspondencia de los puntos de instalación del cuerpo de la mariposa, del colector de admisión y del tubo de vacío
-
- Aislador inyector combustible
-
- Compresión del motor (Véase CONTROL DE LA COMPRESION).
-
Especificación
-
Superior a 60 kPa (450 mmHg, 18 inHg)
-
Nota
-
• Para buscar el punto en que hay aspiración de aire, rociar el lubricante en el sistema de admisión y controlar el régimen del motor; cuando el lubricante cae en el área donde hay aspiración de aire el régimen del motor cambia de inmediato.
Control del sistema de control drive-by-wire
Control compensación temperatura líquido de enfriamiento motor
1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
2. Seleccionar los siguientes PID:
-
• ECT
-
• RPM
3. Comprobar que el motor esté frío, luego ponerlo en marcha.
4. Comprobar que el régimen del motor diminuya mientras el motor se calienta.
-
• Si el régimen del motor no disminuye o disminuye lentamente, controlar lo que sigue:
-
- Sensor ECT y cableado relacionado [Véase CONTROL SENSOR TEMPERATURA LIQUIDO ENFRIAMIENTO MOTOR (ECT)].
-
- Mariposa y cableado relacionado (Véase CONTROL CUERPO DE LA MARIPOSA).
Control compensación de la carga
1. Poner en marcha el motor y dejarlo al mínimo.
2. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
3. Llevar a cabo el autodiagnóstico KOER.
4. Comprobar que el DTC P0505 sea visualizado.
-
• Si se visualiza el DTC P0505, efectuar el control del DTC. (Véase TABLA DE LOS DTC).
5. Seleccionar los siguientes PID:
-
• ACSW
-
• IAC
-
• RPM
-
Nota
-
• Excluye la temporánea disminución del régimen mínimo inmediatamente después de la activación de las cargas eléctricas.
6. Comprobar que el régimen del motor sea de conformidad con las especificaciones bajo cualquier condición de carga.
-
• Si las condiciones de carga no están conforme a lo especificado, controlar lo siguiente:
-
- Mariposa y cableado relacionado (Véase CONTROL UNIDAD DE CLIMATIZACION).
-
- Interruptor ventilador y cableado relacionado (Véase CONTROL UNIDAD DE CLIMATIZACION).
-
- Sistema EPS y cableado relacionado
Régimen motor
Condición de carga
|
Régimen del motor (rpm)*1
|
MT
|
AT
|
Ninguna carga
|
750-850
|
760-860
|
E/L en función*2
|
750-850
|
780-880
|
A/C en función*3
|
Presión refrigerante baja*4
|
760-860
|
780-880
|
Presión refrigerante alta*5
|
790-890
|
800-900
|
A/C en función (presión refrigerante baja*4) y E/L en función*2
|
790-890
|
780-880
|
-
*1 :
Posición N o P
-
*2 :
Interruptores faros y deshelador cristal trasero encendidos. Motor de la unidad de ventilación en funcionamiento (interruptor ventilador 2º o superior).
-
*3 :
Interruptor A/C e interruptor del ventilador activados.
-
*4 :
Presostato refrigerante (presión media) apagado.
-
*5 :
Presostato refrigerante (presión media) activado.
Control posición mariposa (TP)
1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
2. Llevar a cabo el autodiagnóstico KOER.
3. Comprobar que no se visualice ninguno de los DTC:
-
• P0122, P0123, P0222, P0223, P2101, P2106, P2107, P2108, P2109, P2112, P2119, P2122, P2123, P2127, P2128, P2135, P2136, P2138
-
- Si se visualiza algún DTC, efectuar el control del DTC.
-
(Véase TABLA DE LOS DTC).
4. Acceder a los siguientes PID:
-
• APP
-
• TP_REL
-
• ETC_DSD
5. Poner el conmutador de arranque en posición ON.
6. Comprobar que el PID TP_REL está conforme a lo especificado mientras se suelta el pedal del acelerador (condición de mariposa cerrada).
-
• Si no está conforme a lo especificado, pasar a los Pasos 7 y 8.
-
• Si está conforme a lo especificado, pasar al Paso 9.
7. Quitar el conducto de aire del cuerpo de la mariposa.
8. Comprobar que la válvula de la mariposa se mueva utilizando el PID ETC_DSD.
-
• Si la válvula de la mariposa se mueve, controlar lo siguiente:
-
- Sensor TP
-
- Cableados y conectores entre el terminal 1J del PCM y el terminal F del cuerpo de la mariposa
-
- Cableados y conectores entre el terminal 1M del PCM y el terminal D del cuerpo de la mariposa
-
- Cableados y conectores entre el terminal 2F del PCM y el terminal C del cuerpo de la mariposa
-
- Cableados y conectores entre el terminal 1Q del PCM y el terminal E del cuerpo de la mariposa
-
• Si la válvula de la mariposa no se mueve, controlar lo siguiente:
-
- Actuador de la mariposa
-
- Cableados y conectores entre el terminal 1B del PCM y el terminal A del cuerpo de la mariposa
-
- Cableados y conectores entre el terminal 1C del PCM y el terminal B del cuerpo de la mariposa
9. Comprobar que el PID TP_REL cambia de forma lineal según el ángulo de apertura de la mariposa utilizando el PID ETC_DSD.
-
• Si el PID TP_REL no cambia de forma lineal (cambios repentinos), controlar el sensor de posición de la mariposa.
10. Comprobar que el PID TP_REL está conforme a lo especificado mientras el pedal del acelerador está completamente presionado (mariposa totalmente abierta).
-
• Si no está conforme a lo especificado, pasar a los Pasos 11 y 12.
11. Quitar el conducto de aire del cuerpo de la mariposa.
12. Comprobar que la válvula de la mariposa se mueva utilizando el PID ETC_DSD.
-
• Si la válvula de la mariposa se mueve, controlar lo siguiente:
-
- Sensor TP
-
- Cableados y conectores entre el terminal 1J del PCM y el terminal F del cuerpo de la mariposa
-
- Cableados y conectores entre el terminal 1M del PCM y el terminal D del cuerpo de la mariposa
-
- Cableados y conectores entre el terminal 2F del PCM y el terminal C del cuerpo de la mariposa
-
- Cableados y conectores entre el terminal 1Q del PCM y el terminal E del cuerpo de la mariposa
-
• Si la válvula de la mariposa no se mueve, controlar lo siguiente:
-
- Actuador de la mariposa
-
- Cableados y conectores entre el terminal 1B del PCM y el terminal A del cuerpo de la mariposa
-
- Cableados y conectores entre el terminal 1C del PCM y el terminal B del cuerpo de la mariposa
Control funcionamiento de admisión de aire efecto dinámico variable (VDI)
1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
2. Acceder a los PID RPM y VDI.
3. Poner en marcha el motor.
4. Controlar el funcionamiento de la barra del accionador de la válvula divisora en las siguientes condiciones:
Funcionamiento barra
Régimen motor
|
7.250 rpm
|
Abajo
|
Arriba
|
Actuador válvula divisora
|
No activado
|
Activado
|
-
• Si el funcionamiento de la barra no está de conformidad con las especificaciones, controlar lo que sigue:
-
(1) Parar el motor.
-
(2) Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
-
(3) Comprobar que los DTC P0076 o P0077 no sean visualizados.
-
• Si se visualiza DTC P0076 o P0077, efectuar el control del DTC. (Véase TABLA DE LOS DTC).
-
(4) Poner el conmutador de arranque en posición ON.
-
(5) Girar la electroválvula VDI de ON a OFF utilizando el PID VID y comprobar que se oiga el ruido de funcionamiento de la válvula.
-
• Si se oye el ruido de funcionamiento, controlar lo que sigue:
-
- Tubo de vacío y cámara de vacío aflojados o dañados
-
- Actuador válvula divisora
-
[Véase CONTROL ACTUADOR DE ADMISION DE AIRE EFECTO DINAMICO VARIABLE (VDI)].
-
• Si no se oye el ruido de funcionamiento, controlar lo que sigue:
-
- Electroválvula VDI
-
[Véase CONTROL ELECTROVALVULA ADMISION DE AIRE EFECTO DINAMICO VARIABLE (VDI)].
Control funcionamiento válvula divisoria secundaria (SSV)
1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
2. Acceder a los PID RPM y SSV.
3. Poner en marcha el motor.
4. Controlar el funcionamiento de la barra del accionador de la válvula divisora en las siguientes condiciones:
Funcionamiento barra
Régimen motor
|
6.000 rpm
|
Abajo
|
Arriba
|
Actuador válvula divisora
|
No activado
|
Activado
|
-
• Si el funcionamiento de la barra no está de conformidad con las especificaciones, controlar lo que sigue:
-
(1) Comprobar que los DTC P0661 o P0662 no sean visualizados.
-
• Si se visualiza DTC P0661 o P0662, efectuar el control del DTC. (Véase TABLA DE LOS DTC).
-
(2) Poner el conmutador de arranque en posición ON.
-
(3) Mediante el PID SSV, cambiar la electroválvula SSV de ON a OFF y comprobar que se oiga el ruido de funcionamiento de la válvula.
-
• Si se oye el ruido de funcionamiento, controlar lo que sigue:
-
- Tubo de vacío y cámara de vacío aflojados o dañados
-
- Actuador válvula divisora
-
[Véase CONTROL ACTUADOR VALVULA DIVISORIA SECUNDARIA (SSV)].
-
- Válvula divisora bloqueada abierta o cerrada
-
• Si no se oye el ruido de funcionamiento, controlar lo que sigue:
-
- Electroválvula SSV [Véase CONTROL ELECTROVALVULA VALVULA DIVISORIA SECUNDARIA (SSV)].
Control válvula de lumbrera suplementaria (APV)
1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
2. Llevar a cabo el autodiagnóstico KOER y comprobar que no se visualicen los DTC P2006 o P2008.
-
• Si se visualiza el DTC P2006 o P2008, efectuar el control del DTC.
-
(Véase TABLA DE LOS DTC).
3. Poner el conmutador de arranque en posición ON.
4. Acceder a los PID APV y APV_POS.
5. Mover el motor APV utilizando el PID APV y comprobar que el valor APV_POS cambie de acuerdo al funcionamiento del motor APV.
-
• Si el PID APV_POS no cambia, pasar a los Pasos 5 -7.
6. Controlar, reparar o sustituir los siguientes cableados y los contectores por si están abiertos o en cortocircuito.
-
• Terminal A del motor APV-terminal 3B del PCM
-
• Terminal B del motor APV-terminal 3J del PCM
-
• Terminal D del motor APV-terminal 3G del PCM
7. Desconectar el motor APV y el APV.
8. Controlar lo siguiente:
-
• Motor APV {Véase CONTROL MOTOR VALVULA DE LUMBRERA SUPLEMENTARIA (APV) (13B-MSP (MOTOR CON CARACTERISTICAS MEJORADAS)}.
-
• APV (bloqueado abierto o cerrado)
Control funcionamiento inyector de combustible
Control funcionamiento inyector de combustible (FP1) (RP1)
1. Poner en marcha el motor y dejarlo al mínimo.
2. Controlar el perfil de la onda de la señal del control del inyector de combustible en los siguientes terminales del PCM. (Véase CONTROL PCM).
-
• Terminal 2M (rotor delantero)
-
• Terminal 2J (rotor trasero)
3. Si no está conforme a lo especificado, controlar lo siguiente y reparar o sustituir las partes defectuosas.
Rotor delantero:
-
• Circuito abierto en el cableado entre el terminal A del inyector de combustible (FP1) y el terminal C del relé principal
-
• Circuito abierto o cortocircuito en el cableado entre el terminal B del inyector de combustible (FP1) y el terminal 2M del PCM
-
• Circuito abierto o cortocircuito en el circuito interno del inyector de combustible (FP1)
Rotor trasero:
-
• Circuito abierto en el cableado entre el terminal A del inyector de combustible (RP1) y el terminal C del relé principal
-
• Circuito abierto o cortocircuito en el cableado entre el terminal B del inyector de combustible (RP1) y el terminal 2J del PCM
-
• Circuito abierto o cortocircuito en el circuito interno del inyector de combustible (RP1)
Control funcionamiento inyector de combustible (FS) (RS)
1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
2. Poner en marcha el motor y dejarlo al mínimo.
3. Acceder al PID RPM.
4. Comprobar que la onda del control del inyector de combustible no tiene salida al terminal del PCM. (Véase CONTROL PCM).
-
• Terminal 2G (rotor delantero)
-
• Terminal 2D (rotor trasero)
5. Si la señal de control del inyector de combustible tiene salida, controlar lo siguiente y reparar o sustituir las partes defectuosas.
-
• Sensor MAF
-
• Sensor TP
-
• Sensor IAT
6. Controlar el perfil de la onda de la señal del control del inyector de combustible en los siguientes terminales del PCM mientras el PID RPM está a5.000 rpm o más. (Véase CONTROL PCM).
-
• Terminal 2G (rotor delantero)
-
• Terminal 2D (rotor trasero)
7. Si no está conforme a lo especificado, controlar lo siguiente y reparar o sustituir las partes defectuosas.
Rotor delantero:
-
• Circuito abierto en el cableado entre el terminal A del inyector de combustible (FS) y el terminal C del relé principal
-
• Circuito abierto o cortocircuito en el cableado entre el terminal B del inyector de combustible (FS) y el terminal 2G del PCM
-
• Circuito abierto o cortocircuito en el circuito interno del inyector de combustible (FS)
Rotor trasero:
-
• Circuito abierto en el cableado entre el terminal A del inyector de combustible (RS) y el terminal C del relé principal
-
• Circuito abierto o cortocircuito en el cableado entre el terminal B del inyector de combustible (RS) y el terminal 2D del PCM
-
• Circuito abierto o cortocircuito en el circuito interno del inyector de combustible (RS)
Control funcionamiento inyector de combustible (FP2) (RP2) [13B-MSP (Motor con características mejoradas)]
1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
2. Poner en marcha el motor y dejarlo al mínimo.
3. Acceder al PID RPM.
4. Comprobar que la onda del control del inyector de combustible no tiene salida a los terminales del PCM. (Véase CONTROL PCM).
-
• Terminal 3A (rotor delantero)
-
• Terminal 3D (rotor trasero)
5. Si la señal de control del inyector de combustible tiene salida, controlar lo siguiente y reparar o sustituir las partes defectuosas.
-
• Sensor MAF
-
• Sensor TP
-
• Sensor IAT
6. Controlar el perfil de la onda de la señal del control del inyector de combustible en los siguientes terminales del PCM mientras el PID RPM está a5.000 rpm o más. (Véase CONTROL PCM).
-
• Terminal 3A (rotor delantero)
-
• Terminal 3D (rotor trasero)
7. Si no está conforme a lo especificado, controlar lo siguiente y reparar o sustituir las partes defectuosas.
Rotor delantero:
-
• Circuito abierto en el cableado entre el terminal A del inyector de combustible (FP2) y el terminal C del relé principal
-
• Circuito abierto o cortocircuito en el cableado entre el terminal B del inyector de combustible (FP2) y el terminal 3A del PCM
-
• Circuito abierto o cortocircuito en el circuito interno del inyector de combustible (FP2)
Rotor trasero:
-
• Circuito abierto en el cableado entre el terminal A del inyector de combustible (RP2) y el terminal C del relé principal
-
• Circuito abierto o cortocircuito en el cableado entre el terminal B del inyector de combustible (RP2) y el terminal 3D del PCM
-
• Circuito abierto o cortocircuito en el circuito interno del inyector de combustible (RP2)
Control funcionamiento bomba de combustible
1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
2. Quitar el tapón del tubo de llenado.
3. Poner el conmutador de arranque en posición ON.
4. Mediante el PID FP, cambiar el relé bomba de combustible de OFF a ON y controlar si se oye el ruido de funcionamiento de la bomba de combustible.
-
• Si no se oye ruido de funcionamiento, pasar al paso siguiente.
5. Medir la tensión en el terminal B del conector de la bomba de combustible lado del cableado.
-
Especificación
-
3.76-5,28 V (Conmutador de arranque en ON)
-
• Si la tensión está conforme a lo especificado, controlar lo que sigue:
-
- Continuidad bomba de combustible
-
- Masa bomba de combustible
-
- Cableado entre el relé bomba de combustible y el terminal 5P del PCM (vehículos sin inmovilizador), 5L (vehículos con inmovilizador)
-
• Si no está conforme a lo especificado, controlar lo siguiente:
-
- Relé bomba de combustible
-
(Véase CONTROL RELE).
-
- Cableado y conector (relé principal -bomba combustible relé-bomba de combustible)
Control sistema de control bomba de combustible
1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
2. Poner el conmutador de arranque en posición ON.
3. Seleccionar el PID FP.
4. Cambiar el relé bomba de combustible de OFF a ON y controlar que se oiga el ruido de funcionamiento.
-
• Si no se oye el ruido de funcionamiento, controlar el relé bomba de combustible.
-
• Si el relé bomba de combustible es normal, controlar lo que sigue:
-
- Cableados y conectores [relé principal -relé bomba de combustible-terminal 5P del PCM (vehículos sin inmovilizador), 5L (vehículos con inmovilizador)]
Control de funcionamiento del control de la bomba de combustible
1. Llevar a cabo el control de funcionamiento de la bomba de combustible.
2. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
3. Poner el conmutador de arranque en posición ON.
4. Mediante el PID FPRR, cambiar el relé de control de la bomba de combustible de OFF a ON y controlar si se oye el ruido de funcionamiento del relé de control de la bomba de combustible.
-
• Si no se oye el ruido de funcionamiento, controlar lo que sigue:
-
- Relé bomba de combustible
-
- Cableados y conectores (relé principal -relé de control bomba de combustible-terminal 4M del PCM)
5. Poner en marcha el motor y dejarlo al mínimo.
6. Quitar el tapón del tubo de llenado.
7. Mediante el PID FPRR, cambiar el relé de control de la bomba de combustible de OFF a ON y controlar si la frecuencia del ruido de funcionamiento de la bomba de combustible es superior que cuando el PID FPRR está en OFF.
-
• Si se puede comprobar, controlar lo siguiente:
-
- Resistor bomba de combustible
-
- Cableados y conectores (circuito abierto en el terminal C del relé de la bomba de combustible-terminal B bomba de combustible)
Control chispa
1. Soltar la presión de línea del combustible. (Véase PROCEDIMIENTO PRE-REPARACION).
2. Quitar el relé bomba de combustible.
3. Comprobar que los conductores de alta tensión y los conectores estén correctamente conectados.
4. Controlar el sistema de encendido mediante el siguiente procedimiento:
-
Atención
-
• La alta tensión en el sistema de encendido puede causar fuertes choques eléctricos con consiguientes daños. Durante el control de la chispa, evitar el contacto con la carrocería del vehículo.
PASO
|
INSPECCION
|
RESULTADOS
|
ACCION
|
1
|
Desconectar el conductor de alta tensión de las bujías.
Quitar las bujías.
Volver a conectar las bujías al conductor de alta tension.
Conectar a masa las bujías al motor.
¿Hay una chispa azul fuerte en cada bujía cuando se arranca?
|
Sí
|
El sistema de encendido es normal.
|
No
|
No se encienden algunas las bujías:
Pasar al paso siguiente.
No se encienden todas las bujías:
Pasar al Paso 5.
|
2
|
Controlar si las bujías están dañadas, desgastadas, si hay residuos de carbono y si la distancia entre electrodos es correcta.
¿Las bujías están correctas?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Sustituir las bujías, luego pasar al Paso 1.
|
3
|
Controlar por si hay aislador dañado, aflojamiento, cortocircuito u otros daños en el conductor de alta tensión.
¿La condición del conductor de alta tensión es correcta?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Sustituir el conductor de alta tensión, luego pasar al Paso 1.
|
4
|
Controlar si los siguientes cableados están abiertos o en cortocircuito:
• Terminal A de la bobina de encendido desenvolviente delantera-terminal 2AD del PCM
• Terminal A de la bobina de encendido envolviente delantera-terminal 2AA del PCM
• Terminal A de la bobina de encendido desenvolviente trasera-terminal 2AC del PCM
• Terminal A de la bobina de encendido envolviente trasera-terminal 2Z del PCM
¿El cableado funciona correctamente?
|
Sí
|
Controlar y sustituir la bobina de encendido.
|
No
|
Reparar o sustituir las componentes defectuosos, luego pasar al Paso 1.
|
5
|
Medir la tensión en el terminal C de la bobina de encendido.
¿Hay tensión B+?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Controlar el circuito de alimentación de la bobina de encendido.
|
6
|
¿Hay conexión defectuosa de los conectores del PCM y de la bobina de encendido?
|
Sí
|
Reparar o sustituir el conector, luego pasar al Paso 1.
|
No
|
Pasar al paso siguiente.
|
7
|
¿Los siguientes elementos funcionan correctamente?
• Sensor de posición del eje de excéntricas y disco fónico
• Tensión del terminal 2Z/2AA/2AC/2AD del PCM
Especificación
Aprox. 1,5 V
|
Sí
|
Controlar por si hay circuito abierto o cortocircuito en el cableado y en el conector del sensor de posición del eje de excéntricas.
|
No
|
Reparar o sustituir las componentes defectuosos, luego pasar al Paso 1.
|
5. Instalar el relé bomba de combustible.
Control sistema de purga
1. Poner en marcha el motor.
2. Desconectar el tubo de vacío entre la electroválvula de purga y el filtro de carbón activado.
3. Poner un dedo en la electroválvula de purga y comprobar que no hay vacío con motor frío.
-
• Si hay vacío, controlar lo que sigue:
-
- Cableados y conectores (electroválvula de purga-terminal 2P del PCM)
-
- Electroválvula de purga (bloqueada abierta)
4. Calentar el motor hasta llegar a la temperatura normal de ejercicio.
5. Parar el motor.
6. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
7. Comprobar que el DTC P0443 no sea visualizado.
-
• Si se visualiza el DTC P0443, efectuar el control del DTC.
-
(Véase TABLA DE LOS DTC).
8. Poner el conmutador de arranque en posición ON.
9. Seleccionar el PID ECT.
10. Comprobar que la temperatura del líquido de enfriamiento motor es60°C (140°F) o más.
-
• Si el WDS o instrumento equivalente indica 60°C (140°F) o menos, llevar a cabo un control del sensor ECT.
-
[Véase CONTROL SENSOR TEMPERATURA LIQUIDO ENFRIAMIENTO MOTOR (ECT)].
11. Seleccionar el PID EVAPCP.
12. Aumentar el valor del ciclo de trabajo de la electroválvula de purga del 50% y controlar si se oye el ruido de funcionamiento de la válvula.
-
• Si se oye el ruido de funcionamiento, controlar si el tubo de vacío está aflojado o dañado. (Colector de admisión-electroválvula de purga-filtro de carbón activado)
-
• Si no se oye el ruido de funcionamiento, llevar a cabo el control de la electroválvula de purga.
Control sistema de inyección de aire secundario (AIR)
1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
2. Llevar a cabo el autodiagnóstico KOER y comprobar que no se visualicen los DTC P2257, P2258, P2259 o P2260.
-
• Si se visualizan los DTC P2257, P2258, P2259 o P2260, llevar a cabo el control del DTC. (Véase TABLA DE LOS DTC).
3. Poner en marcha y calentar el motor hasta llegar a la temperatura normal de funcionamiento.
4. Comprobar que la bomba AIR no esté desactivada.
-
• Si la bomba AIR está funcionando, controlar lo que sigue:
-
- Relé bomba AIR (bloqueado cerrado)
-
- Cableados y conectores (cortocircuito hacia masa en el circuito del terminal 4O del PCM y del terminal A del relé de la bomba AIR)
5. Mediante el PID AIP RLY, cambiar el relé de la bomba AIR de OFF a ON y controlar si se oye el ruido de funcionamiento del relé de la bomba AIR y de la bomba AIR.
-
• Si no se oye el ruido de funcionamiento del relé de la bomba AIR, controlar lo que sigue:
-
- Relé bomba AIR (bloqueado abierto)
-
- Cableado y conectores (circuito abierto del terminal A de la bomba AIR-terminal 4O del PCM/terminal C del relé principal-terminal E del relé de la bomba AIR)
-
• Si no se oye el ruido de funcionamiento del relé de la bomba AIR pero se oye el ruido de la bomba AIR, controlar lo que sigue:
-
- Cableado y conectores (circuito abierto o cortocircuito en el fusible BOMBA AIR-relé bomba AIR-terminal A bomba AIR/terminal B bomba del-a masa)
6. Controlar la presión de la bomba AIR.
[Véase CONTROL BOMBA INYECCION DE AIRE SECUNDARIA (AIR)].
7. Desconectar el tubo de vacío de la válvula de control AIR.
8. Poner un dedo en el tubo de vacío desconectado y comprobar que no hay vacío con el motor al mínimo.
-
• Si hay vacío, controlar lo que sigue:
-
- Electroválvula AIR (bloqueada abierta)
-
- Cableados y conectores (cortocircuito hacia masa en el circuito del terminal 1O del PCM y del terminal B de la electroválvula AIR)
9. Cambiar la electroválvula AIR de OFF a ON utilizando el PACTNV y combrobar que se aplica vacío.
-
• Si no hay vacío, controlar lo que sigue:
-
- Electroválvula AIR (bloqueada cerrada)
-
- Cableados y conectores (cortocircuito del terminal 1O del PCM y del terminal B de la electroválvula AIR)
-
- Tubo de vacío (obstrucciones, pérdidas o conexión defectuosa del colector de admisión-electroválvula AIR-válvula de control AIR)
10. Acceder a los PID O2S11 y AIP RLY.
11. Conectar la bomba de vacío a la válvula de control AIR.
12. Poner en marcha el motor y dejarlo al mínimo.
13. Cambiar la bomba AIR de OFF a ON utilizando el PID AIP RLY.
-
Advertencia
-
• Llevar a cabo el siguiente procedimiento rápidamente, porque puede sobrecalentarse y dañar el catalizador de tres vías.
14. Comprobar que el PID O2S11 indica LEAN durante el régimen mínimo con el vacío aplicado a la válvula de control AIR utilizando la bomba de vacío.
-
• Si el PID O2S11 no indica LEAN, controlar lo siguiente:
-
- Válvula de control AIR (bloqueada cerrada)
-
- Conducto de aire secundario (restricción o pérdidas en la bomba AIR-válvula de control AIR-colector de escape)
Control sistema de control bomba del aceite metrado
1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
2. Comprobar que los DTC P1686, P1687 o P1688 no sean visualizados.
-
• Si se visualizan los DTC P1686, P1687 o P1688, efectuar el control del DTC. (Véase TABLA DE LOS DTC).
3. Poner el conmutador de arranque en posición ON.
4. Acceder a los PID MOP_POS y MOP_SW .
5. Mover el motor de la bomba de aceite metrado utilizando el PID MOP_POS y comprobar que el PID MOP_SW cambie de ON a OFF cuando el PID MOP_POS está en el ámbito de53 pasos o más.
-
• Si el PID MOP_SW no cambia, pasar al paso siguiente.
-
• Si el PID MOP_SW, controlar lo siguiente:
-
- Tubo del aceite (pérdidas o grietas en la bomba de aceite metrado-boquilla del aceite)
-
- Boquilla del aceite (obstrucción)
-
- Tubo de vacío (obstrucciones, pérdidas o conexión defectuosa del colector de admisión-boquilla de aceite)
6. Controlar lo siguiente:
-
• Motor de la bomba del aceite de metrado
-
• Interruptor de la bomba del aceite de metrado
-
- En caso de funcionamiento incorrecto, sustituir la bomba del aceite de metrado.
Control sistema de exclusión A/C
1. Poner en marcha el motor.
2. Poner el interruptor A/C y el interruptor ventilador en ON.
3. Comprobar que el embrague magnético del compresor A/C se active.
-
• Si no se activa, pasar a la búsqueda avería según los síntomas 'N.23 A/C no funciona suficientemente'.
-
(Véase N.23 A/C NO FUNCIONA SUFICIENTEMENTE).
4. Abrir completamente la válvula de mariposa y comprobar que el embrague magnético del compresor A/C no se active durante2-5 segundos.
-
• Si se activa, controlar lo siguiente:
-
(1) Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
-
(2) Poner el interruptor A/C en OFF.
-
(3) Poner el conmutador de arranque en posición OFF.
-
(4) Seleccionar el PID ACCS.
-
(5) Desactivar y activar el relé A/C y controlar que se oiga el ruido de funcionamiento del réle.
-
• Si se oye el ruido de funcionamiento, controlar el PID TP_REL.
-
• Si no se oye el ruido de funcionamiento, controlar lo que sigue:
-
- Relé A/C
-
- Circuito abierto o cortocircuito hacia masa en los cableados o conectores (conmutador de arranque-relé A/C-terminal 5AA del PCM)
-
- Componentes relacionados A/C
Control sistema ventilador de refrigeración
Funcionamiento sistema ventilador de refrigeración (al mínimo)
Condición del motor
|
Relé ventilador de refrigeración N.1
|
Relé ventilador de refrigeración N.2
|
Relé ventilador de refrigeración N.3
|
Ventilador de refrigeración N. 1
|
Ventilador de refrigeración N. 2
|
Temperatura líquido de enfriamiento motor 97°C (208°F) o menos
|
OFF
|
OFF
|
OFF
|
OFF
|
OFF
|
Temperatura líquido de enfriamiento motor 97°C (208°F) o superior [hasta 94°C (201°F) o inferior]
|
ON
|
OFF
|
OFF
|
Velocidad baja
|
Velocidad baja
|
Temperatura líquido de enfriamiento motor 101°C (213°F) o más [hasta 98°C (209°F)]
|
ON
|
ON
|
ON
|
Velocidad alta
|
Velocidad alta
|
Los interruptores A/C y el ventilador están en ON.
|
Presóstato refrigerante (presión media) apagado.
|
ON
|
OFF
|
OFF
|
Velocidad baja
|
Velocidad baja
|
Temperatura líquido de enfriamiento motor 101°C (213°F) o superior o el presóstato refrigerante (presión media) está activado.
|
ON
|
ON
|
ON
|
Velocidad alta
|
Velocidad alta
|
Funcionamiento incorrecto del sensor ECT
|
ON
|
ON
|
ON
|
Velocidad alta
|
Velocidad alta
|
1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
2. Llevar a cabo el autodiagnóstico KOEO y comprobar que no se visualicen los DTC DTC P0117, P0118, P0480 o P0481.
-
• Si se visualizan los DTC P0117, P0118, P0480 o P0481, efectuar el control del DTC.
-
(Véase TABLA DE LOS DTC).
3. Acceder a los siguientes PID.
-
• ECT
-
• ACSW
-
• COLP
4. Comprobar que el valor del PID ECT sea de 97 °C (208 °F) o inferior.
5. Comprobar que el interruptor A/C y el interruptor ventilador estén en OFF.
6. Comprobar que el PID ACSW esté en OFF.
-
• Si el PID ACSW no está en OFF, controlar lo que sigue:
-
- Interruptor A/C
-
- Interruptor ventilador
-
- Presóstato refrigerante (alta, baja presión)
-
- Cableado y conectores (cortocircuito hacia masa en el interruptor del ventilador-interruptor A/C-presostato A/C (alta, baja presión)-terminal 4W del PCM)
7. Poner en marcha el motor y dejarlo al mínimo.
8. Comprobar que los ventiladores de refrigeración estén desactivados.
-
• Si los ventiladores de refrigeración funcionan a baja velocidad, controlar lo que sigue:
-
- Relé ventiladores de refrigeración N. 1 (bloqueado cerrado)
-
- Cableado y conectores (cortocircuito hacia masa en el relé ventilador de refrigeración N.1-terminal 5X del PCM)
-
• Si el ventilador de refrigeración N.1 no funciona, pero el ventilador N.2 sí, controlar lo que sigue:
-
- Relé ventilador de refrigeración N.3 (bloqueado cerrado)
-
- Cableado y conectores (cortocircuito hacia masa en el relé ventilador de refrigeración N.3-terminal 5AD del PCM)
9. Calentar el motor a 97 °C (208 °F) o más y comprobar que los ventiladores de refrigeración estén funcionando a baja velocidad.
-
• Si los ventiladores de refrigeración no están funcionando, controlar lo que sigue:
-
- Relé ventilador de refrigeración N.1 (bloqueado abierto)
-
- Cableado y conectores (circuito abierto batería-relé del ventilador de refrigeración N.1-relé del ventilador de refrigeración N.2)
-
- Cableado y conectores (circuito abierto relé principal-relé del ventilador de refrigeración N.1-terminal 5X del PCM)
-
• Si el relé del ventilador de refrigeración N.1 funciona a alta velocidad, controlar lo que sigue:
-
- Relé ventilador de refrigeración N.2 (bloqueado cerrado)
10. Poner el interruptor A/C y el interruptor ventilador en ON.
11. Comprobar que el PID ACSW esté en ON.
-
• Si el PID ACSW no está en ON, controlar lo que sigue:
-
- Interruptor A/C
-
- Interruptor ventilador
-
- Presóstato refrigerante (alta, baja presión)
-
- Cableado y conectores [circuito abierto en el interruptor del ventilador-interruptor A/C-presostato A/C (alta, baja presión)-terminal 4W del PCM]
12. Comprobar que los ventiladores de refrigeración funcionen a alta velocidad mientras el PID COLP está en ON.
-
• Si el ventilador de refrigeración funciona a baja velocidad, controlar lo siguiente:
-
- Relé ventilador de refrigeración N.2 (bloqueado abierto)
-
- Relé ventilador de refrigeración N.3 (bloqueado abierto)
-
- Cableado y conectores (circuito abierto batería-relé ventilador de refrigeración N.3-Relé ventilador de refrigeración N.3-al GND)
-
- Cableado y conectores (circuito abierto relé principal-relé del ventilador de refrigeración N.2-terminal 5AD del PCM)
-
- Cableado y conectores (circuito abierto relé principal-relé del ventilador de refrigeración N.3-terminal 5AD del PCM)
-
• Si el ventilador de refrigeración N.1 está funcionando a alta velocidad, pero el ventilador N.2 no está funcionando, controlar lo que sigue:
-
- Relé ventilador de refrigeración N.3 (bloqueado abierto)
-
- Cableado y conectores (circuito abierto relé principal-relé del ventilador de refrigeración N.3-terminal 5AD del PCM)
-
• Si el ventilador de refrigeración N.2 está funcionando a alta velocidad, pero el ventilador N.1 no está funcionando, controlar lo que sigue:
-
- Relé ventilador de refrigeración N.2 (bloqueado abierto)
-
- Cableado y conectores (circuito abierto relé principal-relé del ventilador de refrigeración N.2-terminal 5AD del PCM)
Control funcionamiento sistema de control conducto de aire frío variable (VFAD) [13B-MSP (Motor con características mejoradas)]
1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
2. Poner el conmutador de arranque en posición ON.
3. Mediante el PID IASV, cambiar la electroválvula VFAD de ON a OFF y comprobar que se oiga el ruido de funcionamiento de la electroválvula.
-
• Si se oye el ruido de funcionamiento, controlar lo que sigue:
-
- Tubo de vacío aflojado o dañado
-
- Cámara de vacío agrietada o dañada
-
- Actuador válvula divisora
-
{Véase CONTROL ACTUADOR CONDUCTO AIRE FRIO VARIABLE (VFAD) [13B-MSP (MOTOR DEL CUAL HAN SIDO MEJORADAS LAS CARACTERISTICAS)]}.
-
- Válvula divisora bloqueada abierta o cerrada
-
• Si no se puede oir el ruido de funcionamiento, controlar lo que sigue:
-
- Electroválvula VFAD
-
{Véase CONTROL ELECTROVALVULA CONDUCTO AIRE FRIO VARIABLE (VFAD) [13B-MSP (MOTOR DEL CUAL HAN SIDO MEJORADAS LAS CARACTERISTICAS)]}.
Prueba de equilibrado del rotor
-
Atención
-
• La alta tensión en el sistema de encendido puede causar fuertes choques eléctricos con los consiguientes daños. Durante la prueba de equilibrado del rotor, evitar el contacto con la carrocería del vehículo.
-
• Las chispas de alta tensión afectarán negativamente al control del motor. Para prevenirlo, conectar los conductores de alta tensión a masa y mantener alejados de los sensores y cableados.
-
Advertencia
-
• La prueba de equilibrado del rotor puede sobrecalentar y dañar el catalizador de tres vías.
-
Nota
-
• La función de la prueba de equilibrado del rotor es localizar a los rotores débiles o no operativos. En esta prueba, los conductores de alta tensión son desconectados uno a uno para interceptar el arranque de cada rotor mientras el motor está en funcionamiento. Al llevar a cabo la prueba de equilibrado del rotor, es posible una determinación total de la presión de compresión, mezcla aire/combustible y encendido.
1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
2. Acceder al PID RPM.
3. Poner en marcha el motor.
4. Quitar el conductor de alta tensión de cada rotor y controlar el valor del PID RPM.
5. Si el PID RPM no desciende, controlar lo que sigue:
-
• Inyector de combustible (FP1) (RP1)
-
• Bujías
-
• Conductores de alta tensión
-
• Bobina de encendido
-
• Presión de compresión