PRUEBA DE CARRETERA


BHE051301026W03

Atención
• Cuando se lleva a cabo una prueba de carretera, tener cuidado con otros vehículos, gente, obstáculos para evitar accidentes.
Nota
• Cuando sea necesario superar los límites de velocidad, usar un dinamómetro chassis en lugar de llevar a cabo una prueba de carretera.

Preparativos de la prueba de carretera

1. Controlar el nivel del líquido de enfriamiento motor. (Véase CONTROL NIVEL LIQUIDO DE ENFRIAMIENTO MOTOR).

2. Controlar el nivel del aceite del motor. (Véase CONTROL NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR).

3. Controlar el nivel del ATF. [Véase Control nivel fluido cambio automático (ATF)].

4. Controlar el régimen mínimo y la puesta a punto del encendido en posición P. (Véase PUESTA A PUNTO DEL MOTOR).

5. Esperar hasta que el motor y el cambio alcancen la temperatura normal de funcionamiento.

Diagrama de cambio

Relación D (modalidad normal)

Prueba relación D

1. Llevar a cabo los preparativos por la prueba de carretera. (Véase Preparativos de la prueba de carretera).

2. Poner la palanca del cambio en la relación D.

3. Acelerar con mariposa abierta hasta la mitad y luego totalmente abierta.

4. Controlar que se obtengan los cambios arriba→ 2, 2→ 3, y 3→ 4. Los puntos de cambio de marcha deben ser como se muestra en la tabla siguiente.

• Si hay un funcionamiento incorrecto, controlar TCM y AT. (Véase TABLA DE LA BUSQUEDA AVERIAS SEGUN LOS SINTOMAS).

5. Conducir el vehículo en 4a, 3a y 2a marcha y comprobar que el paso a la marcha inferior se produzca → 3, 3→ 2, 2→ 1 y que los puntos de cambio de marcha sean los que muestran en la tabla siguiente.

• Si hay un funcionamiento incorrecto, controlar TCM y AT. (Véase TABLA DE LA BUSQUEDA AVERIAS SEGUN LOS SINTOMAS).

6. Decelerar el vehículo y controlar que el efecto de frenaje del motor se produzca en 2a, 3a y 4a.

• Si hay un funcionamiento incorrecto, controlar TCM y AT. (Véase TABLA DE LA BUSQUEDA AVERIAS SEGUN LOS SINTOMAS).

7. Conducir el vehículo y controlar que el TCC funcione. Los puntos en que el TCC empeza a funcionar deben ser como se muestra en la tabla siguiente.

• Si hay un funcionamiento incorrecto, controlar TCM y AT. (Véase TABLA DE LA BUSQUEDA AVERIAS SEGUN LOS SINTOMAS).

Tabla puntos de cambio de marcha

Relación

Función

Estado mariposa

Cambio

Velocidad vehículo

[km/h (mph)]

Velocidad turbina

(rpm)

D
NORMAL
Completamente abierta
D1→ D2
59-65 (37-40)
5.950-6.550
D2→ D3
109-117 (68-72)
6.100-6.500
D3→ D4
165-175 (103-108)
6.000-6.300
TCC ON (D4)
175-185 (109-114)
4.400-4.600
Apertura media
D1→ D2
41-49 (26-30)
4.100-5.000
D2→ D3
67-85 (42-52)
3.750-4.750
TCC ON (D3)
92-104 (58-64)
3.350-3.750
D3→ D4
112-139 (70-86)
4.050-5.050
TCC ON (D4)
125-152 (78-94)
3.150-3.800
Cerrado
D4→ D3
27-33 (17-20)
700-800
D3→ D1
5-11 (4-6)
200-350
Kickdown
D4→ D3
150-160 (93-99)
3.800-4.000
D3→ D2
98-106 (61-65)
3.550-3.800
D2→ D1
44-50 (28-31)
2.500-2.750
POWER
Completamente abierta
D1→ D2
59-65 (37-40)
5.950-6.550
D2→ D3
109-117 (68-72)
6.100-6.500
D3→ D4
165-175 (103-108)
6.000-6.300
TCC ON (D4)
175-185 (109-114)
4.400-4.600
Apertura media
D1→ D2
41-49 (26-30)
4.100-5.000
D2→ D3
86-98 (53-60)
4.800-5.500
TCC ON (D3)
92-104 (58-64)
3.350-3.750
D3→ D4
139-160 (87-99)
5.050-5.800
TCC ON (D4)
125-152 (78-94)
3.150-3.800
Cerrado
D4→ D3
57-63 (36-39)
1.450-1.550
D3→ D1
5-11 (4-6)
200-350
Kickdown
D4→ D3
150-160 (93-99)
3.800-4.000
D3→ D2
98-106 (61-65)
3.550-3.800
D2→ D1
44-50 (28-31)
2.500-2.750

Prueba relación M

1. Llevar a cabo los preparativos por la prueba de carretera. (Véase Preparativos de la prueba de carretera).

2. Poner la palanca selector en relación M.

3. Controlar que se obtengan los cambios 1→ 2, 2→ 3, y 3→ 4 arriba y 4→ 3, 3→ 2, y 2→ 1 abajo cambiando manualmente.

• Si hay un funcionamiento incorrecto, controlar TCM y AT. (Véase TABLA DE LA BUSQUEDA AVERIAS SEGUN LOS SINTOMAS).

4. Desacelerar y comprobar que los cambios de marcha 4→ 3, 3→ 1, y 2→ 1 hacia abajo se puedan efectuar. Los puntos de cambio de marcha deben ser como se muestra en la tabla siguiente.

• Si hay un funcionamiento incorrecto, controlar TCM y AT. (Véase TABLA DE LA BUSQUEDA AVERIAS SEGUN LOS SINTOMAS).

5. Decelerar el vehículo y controlar que se produzca el efecto de frenaje motor en todas las marchas.

• Si hay un funcionamiento incorrecto, controlar TCM y AT. (Véase TABLA DE LA BUSQUEDA AVERIAS SEGUN LOS SINTOMAS).

6. Conducir el vehículo y controlar que el TCC funcione en 4a marcha. Los puntos en que el TCC empeza a funcionar deben ser como se muestra en la tabla siguiente.

• Si hay un funcionamiento incorrecto, controlar TCM y AT. (Véase TABLA DE LA BUSQUEDA AVERIAS SEGUN LOS SINTOMAS).

Tabla de las velocidades vehículo y puntos de cambio

Relación

Función

Cambio

Velocidad vehículo

km/h (mph)

Velocidad turbina

(rpm)

M
Manual
M4→ M3
28-34 (18-21)
750-850
M3→ M1
5-11 (4-6)
200-350

Prueba de la posición P

1. Cambiar en la posición P cuando el vehículo se encuentra en un terreno ligeramente inclinado. Soltar el freno y controlar que el vehículo no se mueva.

• En caso de funcionamiento incorrecto, controlar el AT. (Véase TABLA DE LA BUSQUEDA AVERIAS SEGUN LOS SINTOMAS).

Prueba de relación cambio incorrecta (deslizamiento)

Nota
• Si la relación de cambio es incorrecta pero no se detecta detalladamente, no habrá salida como DTC. En lugar de haber salida, después de cambiar en cada posición de cambio, la posición se ha de mantener mientras se conduce el vehículo a una velocidad de 10 km/h (6,2 mph) o más durante al menos 7 segundos.
• Una relación de cambio incorrecta llevará a una situación el la cual, debido al deslizamiento de embrague en el AT, la rotación de entrada y salida del AT variará en un valor determinado.

1. Llevar a cabo los preparativos por la prueba de carretera. (Véase Preparativos de la prueba de carretera).

2. Efectuar los siguientes pasos.

(1) Cambiar a la relación D (1a marcha) y conducir durante 7 segundos o más.
(2) Cambiar a la relación D (2a marcha) y conducir durante 7 segundos o más.
(3) Cambiar a la relación D (3a marcha) y conducir durante 7 segundos o más.
(4) Cambiar a la relación D (4a marcha) y conducir durante 7 segundos o más.

3. Parar el vehículo.

4. Controlar si hay un DTC.

• Si hay un DTC, reparar de acuerdo con el procedimiento de control para el DTC en cuestión.