• Usar la tabla siguiente para comprobar los síntomas de avería para hacer la diágnosis del área apropiada.
N.
|
BUSQUEDA AVERIAS
|
DESCRIPCION
|
PAGINA
|
---|---|---|---|
1
|
El vehículo no se mueve con el cambio en relación D o en posición R
|
El vehículo no se mueve cuando se pisa el pedal del acelerador.
|
|
2
|
El vehículo no se mueve en la posición R
|
El vehículo sólo no se mueve en la posición R.
El vehículo se mueve en las relaciones D y M.
|
|
3
|
El vehículo no se mueve en las relaciones D y M
|
El vehículo no se mueve en las relaciones D y M.
El vehículo se mueve con el cambio en posición R.
|
|
4
|
El vehículo se mueve con el cambio en posición N
|
El vehículo se mueve aún con el cambio en posición N
Si no se pisa el pedal del freno, el vehículo se mueve aún con el cambio en posición N
|
|
5
|
El vehículo se mueve con el cambio en posición P, o el engranaje de la posición de estacionamiento no se desengrana cuando se cambia a la posición P
|
El vehículo se encuentra en una carretera inclinada y las ruedas no se bloquean con el cambio en posición P.
Las ruedas se bloquean cuando se cambia a la posición P. El vehículo no se mueve con el cambio en relación D y posición R con el pedal del acelerador pisado, y el motor permanece calado.
|
|
6
|
El vehículo se mueve excesivamente
|
En vehículo acelera en relación D y posición R cuando el pedal del acelerador no está pisado.
|
|
7
|
El vehículo no se mueve
|
El vehículo no se mueve con el cambio en relación D y en posición R, con motor al mínimo y sobre suelos llanos.
|
(Véase N.7 EL VEHICULO NO SE MUEVE).
|
8
|
La velocidad máxima es baja y la aceleración es débil
|
La aceleración es débil cuando se pone en marcha el vehículo.
Aceleración en retraso cuando se pisa el pedal del acelerador durante la conducción.
|
|
9
|
No se puede cambiar de marcha
|
El cambio se queda en la misma marcha.
Solo unas veces funciona normalmente.
|
(Véase N.9 NO SE PUEDE CAMBIAR DE MARCHA).
|
10
|
No cambia a la 4a marcha
|
No se puede cambiar de la 3a a la 4a marcha aún si la velocidad aumenta.
No se puede cambiar a la 4a marcha aún si el pedal del acelerador está soltado en relación D a 60 km/h (37 mph).
|
(Véase N.10 NO CAMBIA A LA 4A MARCHA).
|
11
|
Los cambios de marcha son anómalos
|
El cambio no funciona correctamente (los cambios de marcha no son correctos)
|
|
12
|
Los cambios de marcha son demasiado frecuentes
|
En relación D, los cambios a la marcha inferior ocurren inmediatamente después de haber pisado el pedal del acelerador.
|
|
13
|
El punto de cambio de marcha es alto o bajo
|
Los puntos de cambio de marcha son diferentes con respeto a los prefijados.
El cambio de marcha es retrasado con respeto a la acción sobre el pedal del acelerador.
El cambio de marcha se realiza rápidamente después de la acceleración pero el régimen del motor no aumenta.
|
|
14
|
El embrague del convertidor de par (TCC) no funciona
|
El TCC no se activa cuando debería funcionar.
|
|
15
|
No se puede pasar a la marcha inferior
|
No se puede pasar a la marcha inferior cuando el pedal del acelerador está pisado.
|
|
16
|
El motor se porta de manera anómala o el embrague resbala cuando se cambia a una marcha superior o inferior
|
Cuando se pisa el pedal del acelerador, el régimen del motor aumenta normalmente pero la velocidad del vehículo aumenta lentamente.
Cuando se pisa el pedal del acelerador, el régimen del motor aumenta pero la velocidad del vehículo no.
|
|
17
|
El motor se porta de manera anómala o el embrague resbala durante la aceleración
|
El motor se porta de manera anómala cuando se pisa el pedal del acelerador para cambiar a una marcha superior.
El motor se porta de manera anómala cuando se pisa el pedal del acelerador para cambiar a una marcha inferior.
|
|
18
|
La intervención del embrague del convertidor de par (TCC) causa vibraciones
|
El vehículo salta cuando se engrana el TCC.
|
|
19
|
Contragolpe excesivo cuando se pasa de la posición/relación N a la D o de la N a la R
|
Fuerte contragolpe cuando se pasa de la posición/relación N a la D o de la N a la R con motor al mínimo.
|
|
20
|
Contragolpe excesivo durante los cambios de marcha
|
Contragolpe excesivo cuando se pisa el pedal del acelerador para cambiar a una marcha superior.
Con velocidad de crucero, contragolpe excesivo cuando se pisa el pedal del acelerador para cambiar a una marcha inferior.
|
|
21
|
Contragolpe excesivo durante la intervención del embrague del convertidor de par (TCC)
|
Contragolpe excesivo cuando se engrana el TCC.
|
|
22
|
Ruidos con vehículo parado, motor al mínimo y cambio en cualquier posición/relación
|
Ruidos del cambio con motor al mínimo y cambio en cualquier posición/relación
|
|
23
|
Ruidos con vehículo parado, motor al mínimo y cambio en relación D o en posición R
|
Ruidos del cambio con motor al mínimo y cambio en cualquier posición/relación
|
|
24
|
Ningún freno del motor en posición 1a marcha o en relación M
|
Cuando se suelta el pedal del acelerador mientras que se viaja con velocidad baja en primera marcha con cambio en relación M, el régimen del motor baja hasta el mínimo pero el vehículo sigue viajando por inerzia.
|
|
25
|
La transmisión se sobrecalienta
|
Olor de quemado del cambio.
Humo emitido por el cambio.
|
(Véase N.25 SOBRECALENTAMIENTO DEL CAMBIO).
|
26
|
El motor se cala cuando se cambia a la relación D o a la posición R
|
El motor se cala cuando se cambia de las posiciones N o P a la relación D o a la posición R al mínimo.
|
|
27
|
El motor se cala cuando se viaja a baja velocidad o cuando se para el vehículo
|
El motor se cala cuando se pisa el pedal del freno mientras se se viaja a baja velocidad o cuando se para el vehículo.
|
|
28
|
El motor de arranque no funciona
|
El motor de arranque no funciona aún si el cambio está en posición P o N.
|
|
29
|
El indicador visual posición cambio no se enciende en relación M
|
El indicador visual de la posición del cambio en el tablero de instrumentos no se enciende con el cambio en relación M y el conmutador de arranque en posición ON.
|
|
30
|
El indicador visual posición cambio se enciende en la relación D o en las posiciones P, N y R
|
El indicador visual de la posición del cambio en el tablero de instrumentos se enciende con el cambio en relación D, en las posiciones P, N, R con el conmutador de arranque en posición ON.
|
|
31
|
No cambia a la marcha superior en relación M
|
El indicador visual posición cambio en el salpicadero
se ilumina pero el vehículo no cambia a una marcha superior cuando la palanca de cambios se empuja hacia el lado "+" o se estira el interruptor de cambio de marcha situado en el volante.
|
|
32
|
No cambia a la marcha inferior en relación M
|
El indicador visual de la posición del cambio en el salpicadero se enciende pero no se puede cambiar a la marcha inferior cuando se empuja la palanca del cambio hacia el lado "-" o se estira el interruptor 'DOWN' de cambio de marcha situado en el volante.
|