8
|
REGIMEN IRREGULAR/VIBRACIONES AL MINIMO
|
---|---|
DESCRIPCION |
• El régimen del motor varia entre el régimen mínimo especificado y un régimen más bajo y el motor vibra demasiado.
• El régimen mínimo es demasiado lento y el motor vibra demasiado.
|
PROBABLE CAUSA |
• Pérdida de vacío
• Pérdidas de aire del sistema de admisión aire
• Aspiración de aire en el sistema de admisión aire (entre el sensor MAF y las lumbreras de admisión)
• Restricción filtro de aire
• Instalación inadecuada del filtro de aire
• Funcionamiento inadecuado del sistema de control drive-by-wire (señales anómalos del sensor APP, del sensor TP y señal de carga al PCM)
• SSV bloqueado abierto
• Funcionamiento incorrecto electroválvula SSV (bloqueada abierta)
• APV bloqueado abierto*
• Funcionamiento incorrecto motor APV*
• Funcionamiento incorrecto sensor posición APV*
• Residuos de carbono o materiales extraños en la lumbrera de admisión primaria
• Combustible de mala calidad
• Presión combustible inadecuada
• Funcionamiento incorrecto regulador de presión (integrado en la bomba de combustible)
• Funcionamiento incorrecto mecánico de la bomba de combustible
• Restricción o obstrucción tubería de alimentación
• Pérdidas de combustible del inyector de combustible
• Funcionamiento incorrecto inyector de combustible (FP1) (RP1) (pérdida, obstrucción, capacidad de inyección inadecuada)
• Funcionamiento incorrecto sistema mezclador de aire a chorro (restricción o pérdidas en el conducto de aire)
• Restricción en el sistema de escape
• Funcionamiento incorrecto sistema AIR
• Funcionamiento incorrecto electroválvula de purga (bloqueado abierto)
• Funcionamiento inadecuado del sistema de control inyección de combustible (señales anómalas de los sensores MAF, ECT e IAT al PCM)
• Señal irregular del sensor de posición eje de excéntricas
• Disco fónico del sensor de posición del eje de excéntricas dañado o instalado incorrectamente
• Conector eléctrico desconectado
• Señal de carga anómala
• Sobrecalentamiento motor
• Compresión del motor baja
• Excesiva pérdida mecánica del motor
• Funcionamiento inadecuado de la bomba del aceite de metrado (modalidad fail-safe)
• Funcionamiento incorrecto sistema A/C
• Dispersión del conductor de alta tensión
• Funcionamiento incorrecto bujía
• Grado térmico de la bujía inadecuado
• Funcionamiento incorrecto de la bobina de encendido
• Puesta a punto del encendido inadecuada
Esta tabla de la búsqueda averías contiene el diagnóstico y los procedimientos de reparación para el sistema de alimentación de combustible. Leer las siguientes advertencias antes del mantenimiento del sistema de alimentación:
|
Procedimiento de diagnóstico
PASO
|
INSPECCION
|
RESULTADOS
|
ACCION
|
---|---|---|---|
1
|
¿Hay martilleo de válvulas, sonidos metálicos o detonaciones en el motor?
|
Sí
|
Pasar a la búsqueda avería según los síntomas "N.13 Martilleo de válvulas/sonidos metálicos/detonación-aceleración/crucero".
|
No
|
Pasar al paso siguiente.
|
||
2
|
Controlar lo siguiente:
• Dispositivo de interceptación combustible exterior o suplementario (como por ejemplo, interruptor antirrobo, alarma etc.)
• Calidad del combustible (es decir número de octanos correcto, contaminación, mezcla invierno/verano)
• Ninguna pérdida de aire del sistema de admisión
• Cartucho del filtro de aire (restricción, instalación inadecuada)
• Bloqueo en el sistema de admisión aire (entre el sensor MAF y las lumbreras de admisión)
• Adecuada estanqueidad del colector de admisión
• Instalación sensor MAF
• Cableado sistema de encendido
• Conexiones eléctricas
• Fusibles
• Funcionamiento regular válvula de mariposa
¿Todos los elementos anteriores funcionan correctamente?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Efectuar el mantenimiento si es necesario.
Repetir el Paso 2.
|
||
3
|
Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
Recuperar todos los DTC de la memoria y los DTC relacionados con el autodiagnóstico KOEO y KOER.
¿Hay otros DTC?
|
Sí
|
DTC visualizados:
Pasar al control del DTC interesado.
(Véase TABLA DE LOS DTC).
|
No
|
Ningún DTC visualizado:
Pasar al paso siguiente.
|
||
4
|
¿El motor está sobrecalentado?
|
Sí
|
Pasar a la búsqueda avería según los síntomas "N.17 Problemas en el sistema de refrigeración - sobrecalentamiento"
|
No
|
Pasar al paso siguiente.
|
||
5
|
Conectar un manómetro en las líneas de alta y baja presión del A/C.
Poner en marcha el motor y dejarlo al mínimo.
Poner el interruptor A/C en ON.
Medir la presión en los lados de alta y baja presión.
¿La presión está de conformidad con las especificaciones?
(Véase CONTROL PRESION REFRIGERANTE).
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Si el A/C está sempre activado pasar a la búsqueda avería según los síntomas 'N.24 A/C siempre activado o compresor A/C permanentemente en función'.
Para otros síntomas, controlar lo siguiente:
• Cantidad de refrigerante cargado
• Funcionamiento ventilador de refrigeración
|
||
6
|
Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
Poner el conmutador de arranque en posición ON (motor apagado).
Recuperar los DTC del EPS CM.
¿Hay otros DTC?
|
Sí
|
DTC visualizados:
Pasar al control del DTC interesado.
[Véase TABLA DTC (RC4A-EL)].
|
No
|
Ningún DTC visualizado:
Pasar al paso siguiente.
|
||
7
|
Controlar a vista el sensor de posición del eje de excéntricas y los dientes del disco fónico.
¿El sensor de posición del eje de excéntricas y los dientes del disco fónico están normales?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Sustituir los componentes que no funcionan correctamente.
|
||
8
|
Llevar a cabo la prueba de equilibrado del rotor.
(Véase Prueba de equilibrado del rotor).
¿El valor de disminución del régimen del motor es el mismo para cada rotor?
|
Sí
|
Pasar al Paso 13.
|
No
|
Pasar al paso siguiente.
|
||
9
|
Controlar si conductor de alta tensión del rotor tiene grietas cuando el régimen del motor no disminuya en el Paso 8.
¿Hay grietas en el conductor de alta tensión?
|
Sí
|
Reparar el conductor de alta tensión dañado.
|
No
|
Pasar al paso siguiente.
|
||
10
|
¿Hay una chispa azul visible mientras se arranca cada conductor de alta tensión desconectado del rotor cuando el régimen del motor no disminuye en el Paso 8?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Controlar lo siguiente:
• Circuito abierto o cortocircuito en la bobina de encendido
• Circuito abierto en los conductores de alta tensión
• Circuito abierto entre el terminal de masa del conector de la bobina de encendido y la masa
• Circuito abiero entre el conmutador de arranque y la bobina de encendido
• Circuito abierto entre el terminal C de las bobinas de encendido y los terminales 2Z, 2AA, 2AC o 2AD del PCM
|
||
11
|
Controlar la bujía del rotor cuando el régimen del motor no disminuya en el Paso 8.
¿La bujía está mojada, cubierta de depósitos de carbón o está gris?
|
Sí
|
Bujía mojada o cubierta de depósito de carbón:
Controlar por si hay pérdidas de combustible del inyector.
Bujía gris:
Controlar por si el inyector de combustible (FP1) (RP1) está obstruido.
|
No
|
Pasar al paso siguiente.
|
||
12
|
Controlar el funcionamiento del sistema de control drive-by-wire
¿El sistema de control drive-by-wire funciona adecuadamente?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Reparar o sustituir las partes que no funcionan correctamente, según los resultados del control de funcionamiento del sistema de control drive-by-wire.
|
||
13
|
Controlar por si hay grietas en los conductores de alta tensión.
¿Hay grietas en los conductores de alta tensión?
|
Sí
|
Reparar los conductores de alta tensión dañados.
|
No
|
Pasar al paso siguiente.
|
||
14
|
¿Hay una chispa azul en los terminales de cada conductor de alta tensión durante el arranque del motor?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Controlar lo siguiente:
• Circuito abierto o cortocircuito en la bobina de encendido
• Circuito abierto en los conductores de alta tensión
• Circuito abierto entre el terminal de masa del conector de la bobina de encendido y la masa
• Circuito abiero entre el conmutador de arranque y la bobina de encendido
• Circuito abierto entre el terminal C de las bobinas de encendido y los terminales 2Z, 2AA, 2AC o 2AD del PCM
|
||
15
|
Controlar las condiciones de la bujía.
¿La bujía está mojada, cubierta de depósitos de carbón o está gris?
|
Sí
|
Bujía mojada o cubierta de depósito de carbón:
Controlar por si hay pérdidas de combustible del inyector.
Bujía gris:
Controlar por si el inyector de combustible (FP1) (RP1) está obstruido.
|
No
|
Instalar las bujías en las posiciones iniciales.
Pasar al paso siguiente.
|
||
16
|
Llevar a cabo el control del funcionamiento de la SSV.
¿La SSV funciona correctamente?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Reparar o sustituir las partes que no funcionan correctamente según los resultados del control de funcionamiento de la SSV.
|
||
17
|
Llevar a cabo el control del APV.
¿El control APV funciona correctamente?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Reparar o sustituir las partes que no funcionan correctamente según los resultados del control del APV.
|
||
18
|
Instalar el manómetro de combustible en el conector de enganche rápido de la tubería de alimentación.
Poner en marcha el motor y dejarlo al mínimo.
Medir la presión de la tubería de combustible al mínimo.
¿La presión de la tubería de combustible al mínimo es correcta?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Nula o baja:
Controlar por si hay tubería de combustible obstruida.
Si es normal, sustituir el conjunto bomba de combustible.
Alta:
Sustituir el conjunto bomba de combustible.
|
||
19
|
Controlar a vista por si hay pérdidas de combustible en el inyector de combustible, en el O-ring o en la tubería de alimentación.
Efectuar el mantenimiento si es necesario.
¿La presión de la tubería de alimentación se mantiene después que se pone el conmutador de arranque en OFF?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Controlar el inyector de combustible.
(Véase CONTROL INYECTOR COMBUSTIBLE).
Si el inyector de combustible funciona correctamente, sustituir el conjunto bomba de combustible.
|
||
20
|
Acceder al PID ECT.
¿El PID ECT indica la temperatura de líquido de enfriamiento motor adecuada?
(Véase CONTROL PCM).
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Controlar lo siguiente:
• Sensor ECT
• Circuito abierto o cortocircuito entre el sensor ECT y los terminales 2K o 1U del PCM
|
||
21
|
Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
Poner en marcha el motor y dejarlo al mínimo.
Acceder al PID O2S11.
¿El PID O2S11 está normal?
• Indica RICH cuando se pisa de repente el pedal del acelerador: condición rica • Indica LEAN durante la interceptación del combustible: condición pobre |
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Controlar y reparar o sustituir la sonda HO2S delantera, el cableado, el conector o el terminal, luego pasar al paso siguiente.
|
||
22
|
Controlar a vista el sistema de escape.
¿Hay alguna parte deformada del sistema de escape?
|
Sí
|
Sustituir la parte dañada.
|
No
|
Controlar la compresión del motor.
(Véase CONTROL DE LA COMPRESION).
|
||
23
|
Llevar a cabo un control de la bomba del aceite de metrado.
¿El sistema de control de la bomba del aceite de metrado funciona correctamente?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Reparar o sustituir las partes que no funcionan correctamente según los resultados del control.
|
||
24
|
Controlar el funcionamiento del inyector de combustible (FP1) (RP1).
¿Los inyectores de combustible (FP1) (RP1) funcionan correctamente?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Reparar o sustituir las partes que no funcionan correctamente según los resultados del control de funcionamiento del inyector de combustible (FP1) (RP1).
|
||
25
|
Controlar los inyectores de combustible (FP1) (RP1) por si se dan las siguientes condiciones:
(Véase CONTROL INYECTOR COMBUSTIBLE).
• Pérdidas
• Obstrucción
• Capacidad de inyección
¿Los inyectores de combustible (FP1) (RP1) funcionan normalmente?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Sustituir los inyectores de combustible (FP1) (RP1).
|
||
26
|
Llevar a cabo el control del sistema AIR.
¿El sistema AIR funciona correctamente?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Reparar o sustituir las partes que no funcionan correctamente según los resultados del control.
|
||
27
|
Controlar la compresión del motor.
(Véase CONTROL DE LA COMPRESION).
¿Funciona correctamente?
|
Sí
|
Pasar al Paso 33.
|
No
|
Pasar al paso siguiente.
|
||
28
|
Llevar a cabo un control de la bomba del aceite de metrado.
¿El sistema de control de la bomba del aceite de metrado funciona correctamente?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Reparar o sustituir las partes que no funcionan correctamente según los resultados del control.
Después, revisar o sustituir el motor.
(Véase el Manual de Taller del Motor).
|
||
29
|
Controlar la condición del aceite del motor.
¿El aceite del motor tiene poca viscosidad y/o hay olor a gasolina?
|
Sí
|
Sustituir el aceite del motor.
Controlar el sensor ECT y el cableado relacionado.
Después, revisar o sustituir el motor.
(Véase el Manual de Taller del Motor).
|
No
|
Pasar al paso siguiente.
|
||
30
|
Controlar la presión del aceite.
(Véase CONTROL PRESION ACEITE).
¿La presión del aceite está conforme a lo especificado?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Reparar o sustituir las partes que no funcionan correctamente según los resultados del control.
Después, revisar o sustituir el motor.
(Véase el Manual de Taller del Motor).
|
||
31
|
Poner el conmutador de arranque en posición OFF.
Desconectar el conector de enganche rápido de la tubería de alimentación e instalar el transmisor del nivel de combustible a la misma.
Poner en marcha el motor y dejarlo al mínimo.
Medir la presión de la tubería de combustible al mínimo.
¿La presión de la tubería de combustible al mínimo es correcta?
|
Sí
|
Pasar al paso siguiente.
|
No
|
Sustituir el conjunto bomba de combustible.
Después, revisar o sustituir el motor.
(Véase el Manual de Taller del Motor).
|
||
32
|
Controlar el tubo de aceite entre la bomba del aceite de metrado y la boquilla del aceite de metrado.
¿Hay aire y/u obstrucciones en el conducto de aceite?
|
Sí
|
Controlar y reparar por si hay pérdidas y/u obstrucciones en el conducto del aceite del motor.
Después, revisar o sustituir el motor.
(Véase el Manual de Taller del Motor).
|
No
|
Revisar o sustituir el motor.
(Véase el Manual de Taller del Motor).
|
||
33
|
Desconectar el tubo de vacío entre la electroválvula de purga y el colector de admisión en el conector de enganche rápido.
Tapar la parte abierta del tubo de vacío.
Poner en marcha el motor.
¿Mejoran las condiciones del motor?
|
Sí
|
Controlar si la electroválvula de purga está mecanicamente bloqueada abierta.
Controlar el sistema de control emisiones de vapor
|
No
|
Controlar lo siguiente:
• Sistema mezclador de aire (obstrucciones o pérdidas)
• Lumbrera de admisión primaria (residuos de carbono o materiales extraños depositados)
• Disco fónico del sensor de posición del eje de excéntricas (dañado, instalación inadecuada)
|
||
34
|
Comprobar los resultados de la prueba.
• Si son normales, volver al índice diagnóstico para otros síntomas.
• Si el funcionamiento incorrecto sigue existiendo, controlar las informaciones técnicas relacionadas y efectuar las reparaciones o el diagnóstico.
|